Logo Logo Logo Logo Logo
  • Inicio
  • Travesía
  • Relámpagos
  • Ologá
  • Congo Mirador
  • Encanta Montaña
  • Viajeros
  • Fotos
  • Detrás de la historia
  • Inicio
  • Travesía
  • Relámpagos
  • Ologá
  • Congo Mirador
  • Encanta Montaña
  • Viajeros
  • Fotos
  • Detrás de la historia

Galería de fotos

Recorrido por el caño Concha, estado Zulia, para llegar al lago de Maracaibo. Foto: Aldenix David Ocanto
Garza blanca en el caño Concha, estado Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Palafitos en Chamita, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Restos de un palafito en Chamita, lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Palafito parador de pescadores en Chamita, lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Eliecer Valecillos, guía de Encanta Montaña C.A, haciendo un recorrido nocturno por el caño Concha (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Nerio Ángel Romero, conocido como Tani, dueño del palafito en Ologá (lago de Maracaibo, Zulia) donde se quedan los viajeros que van a observar los relámpagos del Catatumbo. Foto: Aldenix David Ocanto
Niños saludan desde un palafito en Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Ropa colgada en un palafito de Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Restos de lo que alguna vez fue la escuela de Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Una de las habitantes de Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Trino Vega, habitante de Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Nerio Ángel Romero, conocido como Tani, revisando la pesca de un grupo de hombres que se estaban quedando en su palafito en Ologá (lago de Maracaibo, Zulia). Foto: Aldenix David Ocanto
Comunidad de Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
una garza blanca sobre un tronco de madera que en algún momento sostuvo un palafito sobre el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Pescador revisa parte del resultado de su faena del día tras llegar al palafito de Tani en Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Niños juegan con pedazos de tabla y zinc en Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Mujeres y niños que viven en Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Ropa guindada en un tendedero en Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Palafitos en Congo Mirador, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
La iglesia que aún se mantiene en pie en Congo Mirador, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Parte de afuera de la iglesia que aún se mantiene en pie en Congo Mirador, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Así se encuentra la plaza de Congo Mirador, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Natalie Sánchez y su hijo. Los padres de Natalie siguen viviendo en Congo Mirador, en el lago de Maracaibo (Zulia), y se niegan a marcharse. Foto: Aldenix David Ocanto
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto
Otilia Meza, estadista y observadora de aves venezolana que viajó al lago de Maracaibo para observar los relámpagos del Catatumbo. Foto: Aldenix David Ocanto
Andrea Cifuentes (de suéter verde) es una cirujana venezolana que viajó a Chamita y Ologá, en el lago de Maracaibo (Zulia), para ver los relámpagos del Catatumbo. Foto: Aldenix David Ocanto.
Relámpagos del Catatumbo vistos desde Ologá, en en el lago de Maracaibo, Zulia. Foto: Aldenix David Ocanto

Síguenos en redes sociales:

Créditos

Dirección general: Génesis Herrera y Richard Mahler

Textos: Génesis Herrera

Edición: Irelis Durand y Yazmely Labrador

Fotografías y material audiovisual: Aldenix David Ocanto
Concepto gráfico, desarrollo y montaje: Yiseld Yemiñany y Richard Mahler
Contenido para redes sociales: Betania Palacios y Agustín Franco